¿Te cuesta rendir por las mañanas o sientes que tu energía se dispara al caer la tarde? La clave puede estar en tu cronotipo, un rasgo biológico que define en qué momento del día eres más activo, concentrado y productivo. Conocer tu cronotipo puede ayudarte a organizar mejor tu jornada, optimizar tus tareas y cuidar tu descanso.
¿Qué es el cronotipo?
El cronotipo es la predisposición natural que tiene cada persona para dormir y estar despierta en determinados momentos del día. Este patrón está regulado por la producción de melatonina, la hormona del sueño, y varía entre individuos.
Existen tres cronotipos principales:
🐦 Cronotipo Matutino (Alondra)
🟢 25% de la población
- Se despiertan temprano con facilidad.
- Son más productivos y alertas durante la mañana.
- Suelen acostarse pronto y rendir menos por la noche.
- El pico de melatonina se produce sobre las 00:00.
- Horario habitual de sueño: 22:00 – 6:00.
Ideal para: tareas que requieren concentración a primera hora del día.
🦉 Cronotipo Vespertino (Búho)
🟣 25% de la población
- Les cuesta despertarse temprano.
- Son más activos, creativos y productivos por la tarde o noche.
- Prefieren acostarse tarde.
- Dificultades para adaptarse a horarios escolares o laborales tradicionales.
- El pico de melatonina se produce sobre las 06:00.
- Horario habitual de sueño: 03:00 – 11:00.
Ideal para: trabajo creativo o actividades intensas en la tarde o noche.
🕊️ Cronotipo Intermedio (Colibrí)
🔵 50% de la población
- Tienen un ritmo equilibrado.
- Se adaptan fácilmente a actividades matutinas y nocturnas.
- Es el cronotipo más común.
- El pico de melatonina se produce sobre las 03:00.
- Horario habitual de sueño: 01:00 – 08:00.
Ideal para: adaptarse a distintos horarios sin grandes dificultades.
¿Cómo saber cuál es tu cronotipo?
Puedes descubrirlo fácilmente con el Cuestionario de Matutinidad-Vespertinidad de Horne y Östberg (MEQr), adaptado a población española por Ana Adán y Helena Almirall y publicado en Personality and Individual Differences. Aquí tienes una versión reducida de 5 preguntas, útil para hacer una autoevaluación rápida: