DR-Daniel-Arenas-Escribano-Cirujano-plastico-Tequial-melatonina-Blog

MELATONINA

Dr. DANIEL ARENAS ESCRIBANO

Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
Jefe de Sección del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid.
Áreas de trabajo actuales: rejuvenecimiento facial integral con técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas

melatonia-sublingual-Tequial-blog-dr-Daniel-Arenas-Escribano

“La Melatonina” es una sustancia que podríamos calificar de apasionante. Despierta un enorme interés conforme se van conociendo sus funciones y sus efectos beneficiosos en el organismo. Clásicamente se describe como una hormona que se produce en la glándula pineal, una estructura localizada en el interior del cerebro. De su existencia se sabe desde el año 1917 y desde entonces se ha ido conociendo el importante e interesante papel que juega en la fisiología humana.

La melatonina se libera durante la noche y se sabe que la luz del día inhibe la síntesis de la misma. La mayor secreción de melatonina se produce entre las doce de la noche y las dos de la madrugada. Debido a este patrón de secreción nocturna rápidamente se la relacionó con el ciclo vigilia-sueño y quizá por este efecto en normalizar esta importante función del organismo se popularizó su uso para contrarrestar el jet-lag que se produce tras los vuelos intercontinentales.

Además de este efecto ampliamente conocido se ha demostrado que posee propiedades antioxidantes, siendo capaz de neutralizar y eliminar gran cantidad de radicales libres, lo que la convierte en un importante protector celular, evitando el daño generado por las sustancias tóxicas que genera el metabolismo. En este contexto también se puede decir que tiene un efecto como antiinflamatorio natural.

No menos interesante es su papel inmunomodulador, estimulando las defensas por activación de los linfocitos CD4 y la síntesis de anticuerpos. En sentido inverso, se ha observado que todas aquellas situaciones que inhiben la producción de melatonina conducen a un estado de inmunodepresión que puede llegar a favorecer la aparición de determinados tumores. Ciertos efectos inmunosupresivos producidos por algunos fármacos pueden ser contrarrestados por la melatonina.

Ligado a su efecto sobre el sistema inmune se conoce su efecto protector frente al cáncer, especialmente en aquellos tumores hormonodependientes, como el cáncer de mama.

Por último, destacar su efecto neuroprotector, que quizá se explica por una suma de todos los efectos anteriores. En este sentido resulta interesante su uso en patologías degenerativas como la Enfermedad de Alzheimer o la Enfermedad de Parkinson.

Existe un descenso en la producción de melatonina a partir de los 35 años. Este hecho se ha interpretado como favorecedor del proceso del envejecimiento y de situaciones ligadas al mismo como aparición de tumores y degeneración neuronal.

Es por este motivo que se han puesto en marcha muchos estudios que han acabado demostrando el efecto preventivo de la administración de melatonina por vía oral para combatir la cascada de acontecimientos ligados al proceso natural del envejecimiento.

A la hora de elegir un suplemento de melatonina hay que saber escoger una buena formulación, que asegure unos efectos similares a la que producimos de forma natural. En este sentido la que presenta en el mercado el laboratorio Tequial asegura una alta biodisponibilidad, esto es, una cantidad adecuada de principio activo que asegure el efecto buscado.

En cuanto a su uso, se trata de una sustancia muy segura, con muy baja toxicidad, que podría llegar a convertirse en el “elixir de la juventud” tan buscado a lo largo de la historia.

Escanea el código