Análisis Metabólico del Bulbo Capilar
“Test BHBR”
"El pelo es el segundo tejido metabólicamente más activo del cuerpo (después de la médula espinal) y los minerales pueden estar acumulados en él en concentraciones que son 10 veces más altas que los presentes en la sangre u orina"

Análisis capilar o test BHBR del contenido intracelular del cabello
¿Qué es?
El Biological Hair Bulb Research BHBR® es un completo estudio metabólico que analiza el contenido intracelular del cabello, dando una información en tiempo real de las condiciones físicas y químico-biológicas de una persona para llegar a conocer su estado natural de salud.
El BHBR® nos proporciona los excesos y las carencias de los siguientes elementos, poniendo en evidencia los desequilibrios minerales tanto exógenos como endógenos:
✔ Minerales tóxicos aluminio, arsénico, bario, cadmio, mercurio, níquel, plomo y uranio.
✔ Minerales nutricionales azufre, calcio, cobalto, cobre, cromo, estaño, estroncio, flúor, fósforo, hierro, litio, magnesio, manganeso, molibdeno, oro, plata, potasio, selenio, silicio,sodio, vanadio, yodo y zinc.
✔ Vitaminas ácido fólico, A, B1, B2, B5, B6, B12, C, D, E, H, K y Niacina
✔ Aminoácidos ác. aspártico, ác. glutámico, alanina, arginina, cisteína, fenilalanina, glicina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, prolina, serina, taurina, tirosina, treonina, triptófano y valina.
✔ Hormonas dopamina, estrógenos, oxitocina, norepinefrina, progesterona, serotonina y testosterona.
✔ Relaciones entre los minerales para conocer: actividad suprarrenal, metabolismo proteico, sist. inmune, equilibrio hormonal, receptividad a las infecciones, metabolismo glucídico, función tiroidea, equilibrio neurovegetativo, estabilidad neuropsíquica, metabolismo lipídico, equilibrio insulínico y relación paratiroidea.
La interpretación del análisis consiste en la traducción del lenguaje bioquímico a un lenguaje orgánico, utilizable por el profesional.
El bulbo capilar es como una caja negra que registra las concentraciones de los minerales en el cuerpo y ello nos permite obtener un identikit bioquímico individualizado sobre la funcionalidad de los diferentes metabolismos, destacando qué equilibrios se encuentran en condiciones alteradas para poder detectar enfermedades presentes y futuras.
En Tequial realizamos un estudio completo del bulbo y tallo del cabello
¿Que lo diferencia de otros análisis?
- BHBR® analiza el bulbo del cabello que es un órgano activo, que proporciona datos intracelulares en tiempo real, los datos reflejan una situación endógena de 48-72 horas.
- El método BHBR® no utiliza productos químicos u otras manipulaciones. Es indoloro y no es necesario ningún tipo de preparación previa antes de realizarlo.
- Es un método preciso: la precisión de un método analítico se da cuando es repetible; de hecho, las mismas muestras reexaminadas con el método BHBR® dan siempre idénticos resultados.
- Los datos proporcionados en el resultado son: 8 minerales tóxicos – 23 minerales nutricionales -13 vitaminas – 19 aminoácidos – 7 hormonas – 12 informes con valores correlacionados.
- El método utilizado es el protocolo divulgado por el CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute) que consiste en una combinación de la Teledetección y microscopia con luz polarizada en campo oscuro.
- Los datos han sido validados a través del Gold Standard con ICP-MS (Inductively Coupled Plasma Mass Spectromety)
- Los valores se expresan en mg% (1 mg% = 0,000001 mg, 10 partes por millón)
- Resultado en 3-5 días

¿Para quién está indicado el Test BHBR®?
Para los que tienen desequilibrios minerales que pueden ocasionar:
Astenia, depresión, tendencia diabética, tendencia inflamatoria, fases de estrés, sistema inmunitario, equilibrio hormonal, predisposición a las infecciones bacterianas, tolerancia a los azúcares e hidratos de carbono, riesgo de diabetes, disfunción de la tiroides, metabolismo oxidativo, nerviosismo, dolor muscular, retención de líquidos, dermatitis por estrés, aumento de peso, arterosclerosis, trastornos sistema nervioso, fenómenos degenerativos, envejecimiento celular precoz, TEA, TDHA, etc.
¿Te encuentras mal y no sabes por qué?
ESTE ES TU ANÁLISIS
¿Cómo ayuda al profesional?
Consideramos que es fundamental, como protocolo de diagnóstico, para identificar, analizar y visualizar:
- Alteraciones metabólicas
- Tipos de oxidación
- Actividad neuroendocrina
- Fases de estrés
- Presencia de metales pesados
- Capacidad de tolerancia a los carbohidratos
- Predisposición a las patologías
- Estado del sistema inmune
- Tendencias psíquicas y emocionales
- Depresiones y cambios de ánimo
- Estado energético
- Estado hormonal…
No en vano, el estudio permite conocer, de modo cuantitativo, el exceso y la carencia de hasta 70 vitaminas, minerales y hormonas.
Es una herramienta que ayuda al profesional a realizar un tratamiento personalizado de calidad.
¿Qué método utiliza?
Es un análisis de scanning que se vale de nuevas técnicas de microscopía cromática con espectrometría y software dedicados, utilizando para su desarrollo el método denominado “cromomicroscaning”.
La interpretación del análisis consiste en la traducción del lenguaje bioquímico a un lenguaje orgánico, utilizable por el profesional.
¿Por qué elegir este método?
El BHBR® permite obtener un estudio personalizado para conocer los desequilibrios minerales y así poder restaurarlos.
Permite prevenir futuras patologías ya que las concentraciones en el cabello son mas altas que en sangre y orina. Constituye una válida herramienta de investigación “complementaria” a las pruebas y exploraciones diagnósticas habituales.
El BHBR® se utiliza para proporcionar información que, de otro modo, sería difícil de obtener mediante investigaciones de laboratorio normales. Por tanto, muy distinto a otros análisis que se realizan con cabello
El BHBR® no es invasivo, no manipula las muestras, no utiliza productos químicos, su método es más limpio y no contamina.
El estudio metabólico Biochemical Components Check BCC (ahora llamado Biological Hair Bulb Research BHBR) tiene más de 25 años y ha sido reconocido por 3 organismos internacionales como la OMS (Organización Mundial de la Salud), la EPA (Agencia para la protección Medioambiental) y finalmente por la FDA.
Importancia los Minerales Tóxicos
Los Minerales Tóxicos, también llamados Metales Pesados, son sustancias contaminantes que penetran de manera insidiosa en nuestro organismo a través de los alimentos, las bebidas, el aire de la atmósfera, las ropas, los cosméticos y los transportes.
Una vez que han penetrado, los metales tóxicos se acumulan lentamente en los órganos (huesos, hígado, sistema nervioso) y en los tejidos (adiposo) donde desarrollan su acción nociva.
Los metales tóxicos representan un aspecto importante de la bioquímica y de la patología que puede explicar la causa de síntomas y enfermedades de relevancia.
El principio básico es que cuando se produce un desequilibrio de elementos vitales, éstos son siempre reemplazados por metales tóxicos en los sitios de enlace de las enzimas y en los sistemas enzimáticos.
Ejemplo: el Plomo reemplaza al Calcio, el Cadmio y el Cobre reemplazan al Zinc, el Aluminio puede reemplazar al Magnesio y al Manganeso, etc.
La sustitución de los minerales vitales por los tóxicos bloquea la actividad del propio complejo enzimático provocando daño metabólico y energético, induciendo una vasta gama de síntomas a veces de difícil interpretación, y además con disfunción fisiológica. El análisis mineral del bulbo y del tallo polar del cabello abre muchas áreas de investigación aún hoy ignoradas.
El BHBR© permite al médico no sólo hacer una valoración del equilibrio entre minerales tóxicos y protectores, sino que permite evaluar las defensas orgánicas.
La terapia nutricional debe ser considerada no sólo como un balance de minerales, sino como la sustitución de los metales tóxicos por los esenciales.
Los principales metales tóxicos en el BHBR© son:
Plomo, Mercurio, Aluminio, Cadmio, Arsénico, Níquel, Bario, Uranio; éstos producen sus efectos tóxicos sobre el organismo aún en bajas concentraciones y están hoy considerados entre las sustancias más dañinas y peligrosas para la salud.
El análisis del cabello con Estudio Metabólico BHBR® efectuado en el bulbo del cabello, puede ser considerado uno de los pocos aptos para la determinación de la presencia de metales pesados o tóxicos, pudiendo de tal modo detectar una intoxicación subclínica (crónica) por metales tóxicos.
Para remover los metales tóxicos del cuerpo, se utilizan cuatro métodos simultáneamente:
- El reequilibrio de las relaciones fundamentales para aumentar la energía.
- El uso de los minerales antagonistas.
- Los agentes quelantes.
- El fortalecimiento de los órganos de eliminación.
Los especialistas altamente capacitados para llevar a cabo el Test BHBR, distribuidos en todo el territorio español.
Para adquirir el análisis capilar, simplemente haga clic en el botón “Adquirir Análisis BHBR”, también puede acudir a la consulta de especialistas directamente. A continuación, siga las instrucciones una vez realizada la compra.